¿Estás buscando mejorar tus habilidades de conversación en español?
Una forma efectiva de sonar más natural y fluido es incorporar palabras de relleno o "muletillas" en tu discurso.
Las muletillas (literalmente “bastones”) son dispositivos conversacionales que los hablantes de español utilizan comúnmente para ayudar en sus discusiones.
En inglés, las llamamos "filler words" (palabras de relleno), pero este término no captura realmente su función en la conversación y su utilidad.
Esta serie de tres partes te presentará palabras de relleno comunes en español que pueden ayudarte a recuperar tu hilo de pensamiento, aumentar tu confianza y mejorar tus habilidades de conversación.
¡Comencemos con la Parte 1!
Entendiendo las "Palabras de Relleno"
Las palabras de relleno a menudo sirven como una pausa, indicando que no hemos terminado de hablar. Son útiles cuando estamos inseguros o tratando de recordar qué decir.
Palabras de relleno en inglés incluyen "like," "anyways," "I mean," "basically," "you know," "actually," "or something," "and stuff," y "oh well."
Ten en cuenta que los sonidos de relleno "oh" o "um" son similares a los sonidos de relleno en español ah y mm.
Palabras de Relleno Comunes en Español
En esta sección, exploraremos palabras de relleno comunes en español, sus significados, traducciones y ejemplos.
Este
Este es una palabra de relleno favorita entre los mexicanos, similar a "say" o "hmm" en inglés. Indica que el hablante ha perdido su hilo de pensamiento y necesita un momento para recuperarse.
Diálogo de ejemplo:
A: ¿Qué te iba a decir? Este...
B: ¿Algo sobre el trabajo?
Pues
Pues es el equivalente de "well," "sure," o "anyways."
Diálogo de ejemplo:
A: ¿Quieres ir al cine?
B: Pues, no sé.
Lo que te quería decir es que
Esta frase significa "Lo que quería decir era..." y le da tiempo al hablante para pensar en lo que estaba a punto de decir.
Diálogo de ejemplo:
A: Lo que te quería decir es que, creo que necesitamos más tiempo.
B: Estoy de acuerdo.
Fíjate que
Fíjate que es una frase de relleno común, especialmente cuando las personas chismean. Se traduce como "concéntrate" o "fíjate" pero se usa para decir "déjame contarte."
Diálogo de ejemplo:
A: Fíjate que, ayer vi a Juan con otra mujer.
B: ¡No me digas!
La Parte 1 de esta serie cubre varias palabras de relleno comunes en español para ayudarte a sonar más natural y fluido en la conversación. ¡No te pierdas la Parte 2, donde discutiremos aún más palabras de relleno y frases para mejorar aún más tus habilidades para hablar español!